Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como valoracion sociedad contemporanea

La segunda globolizacíon

Imagen
LA SEGUNDA GLOBALIZACIÓN HISTORIA Comenzó en 1914 y acabó en 1980 a causa del triunfo de las políticas económicas las cuales profundizan la integración de los mercados mundiales. Se extendió a nuevos continentes  como el asiático. No tuvo una relativa importancia los avances tecnológicos. Se caracterizó por los productos manufacturados en los mercados internacionales. La GATT liberalizó el comercio internacional de manufacturas, pero no el de alimentos y materias primas. 1 El motor de la segunda globalización fue la apertura al exterior. El PIB mundial creció aún más rápidamente. En 2000 era casi 20 veces mayor que en 1900. Sólo en la últimas cinco décadas del siglo pasado el PIB mundial se septuplicó. Ese crecimiento es de una magnitud sencillamente inimaginable para las generaciones precedentes. 1.1 Tal vez más espectacular si cabe es el aumento del PIB per cápita, que se ha multiplicado casi por 5. Durante la primera mitad del siglo no llegó a duplicarse, mientras ...

Igualdad de Oportunidades

INDICE 1 La Ilustración y sus consecuencias. 2 La sociedad liberal 3 El pensamiento liberal. 4 La era de las revoluciones 5 La sociedad liberal Española 6 La sociedad democrática 7 Los movimientos democráticos desde el siglo XIX. 8 Igualdad de oportunidades 9 Problemas medioambientales La  igualdad de oportunidades  es una idea de justicia social  que propugna que un sistema es social mente justo cuando todas las personas tienen las mismas posibilidades de acceder al bienestar social  y poseen los mismos derechos políticos y civiles. La igualdad de oportunidades y la igualdad de resultados son dos posturas alternativas para organizar de modo justo una sociedad. El problema de la igualdad de oportunidades es que no se toman en cuenta las personas entre genero por ejemplo las mujeres dicen que los hombres no pueden hacer lo que ellas y lo mismo con los hombres y de ahí es donde entran los estereotipos que se ven diaria...

Problemas Medioambientales

INDICE 1 La Ilustración y sus consecuencias. 2 La sociedad liberal 3 El pensamiento liberal. 4 La era de las revoluciones 5 La sociedad liberal Española 6 La sociedad democrática 7 Los movimientos democráticos desde el siglo XIX. 8 Igualdad de oportunidades 9 Problemas medioambientales 1. Cambio climático El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las actividades humanas está provocando la Tierra esté sufriendo un cambio climático- IMPACTO PETROLERO Aunque el petróleo es una fuente de energía que ayuda al planeta enormemente o más bien a lucero es manos también es que causa un gran impacto ambiental a nivel de océanos ya que el petróleo puede provocar la muerte de muchas especies en el caso que hubiese un derrame como ya ha sucedido anteriormente. IMPACTO ATMOSFÉRICO impacto atmosférico es uno de los que se está viendo afectado debido a la gran contaminación por las fábricas los humos que éstas ...

La Era de las Revoluciones

INDICE 1 La Ilustración y sus consecuencias. 2 La sociedad liberal 3 El pensamiento liberal. 4 La era de las revoluciones 5 La sociedad liberal Española 6 La sociedad democrática 7 Los movimientos democráticos desde el siglo XIX. 8 Igualdad de oportunidades 9 Problemas medioambientales La era de las revoluciones Suele situarse en el inicio de la Edad Contemporánea en el año 1789, inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inicia bajo la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. Las revoluciones de  1820, 1830, 1848, 1871 (excepto la de 1820 que se inicia en España). Los impulsos proceden del liberalismo, de los movimientos democráticos, el socialismo y el anarquismo.Las transformaciones económicas y sociales producidas por la extensión de la Revolución industrial cambia radicalmente el panorama histórico. REVOLUCIÓN FRANCESA Fue la primera gran revolución burguesa europea, tras la toma de las Bastilla el Antiguo Régimen cayó bajo ...

El Pensamiento Liberal

Imagen
INDICE 1 La Ilustración y sus consecuencias. 2 La sociedad liberal 3 El pensamiento liberal. 4 La era de las revoluciones 5 La sociedad liberal Española 6 La sociedad democrática 7 Los movimientos democráticos desde el siglo XIX. 8 Igualdad de oportunidades 9 Problemas medioambientales EL PENSAMIENTO LIBERAL Y SOCIALISTA En el siglo XVIII surgieron nuevas formas de pensar la vida social, esas reflexiones influyeron de manera decisiva en las formas de concebir y realizar la actividad política En consecuencia, modificaron las relaciones entre el poder político y la sociedad a lo largo de siglo XIX Para ser plenamente libre, el individuo debe gozar y disponer libremente de sus bienes, por lo tanto, consagra a la propiedad  privada como un derecho fundamental y un principio que debe garantizar el sistema político y económico

Los movimientos democráticos desde el siglo XIX

Imagen
INDICE 1 La Ilustración y sus consecuencias. 2 La sociedad liberal 3 El pensamiento liberal. 4 La era de las revoluciones 5 La sociedad liberal Española 6 La sociedad democrática 7 Los movimientos democráticos desde el siglo XIX. 8 Igualdad de oportunidades 9 Problemas medioambientales Los movimientos democráticos desde el siglo XIX Desde mediados del siglo XIX, entre los liberales comenzó a desarrollarse un movimiento democrático más radical que se propuso avanzar hacia un mayor grado de igualdad en la organización política de las sociedades.  Fue frente a este movimiento democrático que, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, comenzó a afirmarse el conservadurismo. Se empezó a considerar conservadores a los grupos de la burguesía que se oponían a las reformas políticas que tendían hacia la democratización. La democracia desde el  siglo XIX se vaso en leyes que dictaban los partidos.Una  mayor democracia fue la del voto de la mujer que ...

La Ilustración

Imagen
INDICE 1 La Ilustración y sus consecuencias. 2 La sociedad liberal 3 El pensamiento liberal. 4 La era de las revoluciones 5 La sociedad liberal Española 6 La sociedad democrática 7 Los movimientos democráticos desde el siglo XIX. 8 Igualdad de oportunidades 9 Problemas medioambientales GLOSARIO Proletario: .Persona que no dispone de sus propios medios de producción y vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario o sueldo. Liberal: P ersona que es tolerante y respeta las opiniones y costumbres de los demás. Movimientos sociales :Agrupación de individuos o organizaciones que buscan un cambio en la sociedad. Revolución :Cambio violento o radical en las instituciones políticas de una sociedad. Revolución Industrial: Es  el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII. Burguesía: C lase social formada por las personas acumuladas que logran tener propiedades y capital CONCEPTO La  Il...