Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valoración de las sociedades democráticas

El modelo democrático español

Imagen
LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESPAÑA  DEMOCRÁTICA La Transición española​​ es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática. Transición a la democracia. La muerte del dictador y general Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, marcó el inicio de la Transición Española hacia la democracia representativa. La soberanía corresponde al pueblo español, es decir, a todos los españoles, de él derivan los poderes del estado: legislativo, ejecutivo, judicial. Establece una monarquía parlamentaria y un sistema de gobierno basado en la representación parlamentaria. RESUMEN Presidentes constitucionales del Gobierno de España Presidente Partido Legislaturas Mandato 1. Adolfo Suárez UCD 1 2 de abril  de  1979  -  26 de febrero  de  1981 2. Leopoldo Ca...

MODELOS DEMOCRATICOS

Imagen
El modelo democrático español A lo largo de la historia hemos constatado que la democracia es el menos malo de los sistemas de gobierno. El rumbo de la sociedad en las democracias lo señalan las corrientes mayoritarias que se manifiestan y se movilizan en las poblaciones a través de representantes elegidos periódicamente mediante convocatorias electorales. Una vez designadas las candidaturas que más respaldo han tenido entre la población que participa en los comicios se escoge, atendiendo a la proporcionalidad, quiénes han de formar el gobierno por el período convenido y éste legislará y gobernará la vida pública de la nación siguiendo las directrices que le valieron el apoyo mayoritario de los electores en las urnas.  LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESPAÑA  DEMOCRÁTICA La Transición española​​ es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse...

Derechos Humanos

Los  derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. ONU Organización de las Naciones Unidas Este Alto Comisionado se encarga de responder ante graves violaciones de los derechos humanos y de adoptar medidas preventivas. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es el punto central de las actividades de las Naciones Unidas relacionadas con los derechos humanos. ¿ Donde se originan los Derechos Humanos? El 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los  Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), como respuesta a los horrores de la Segunda Guerr...